floreriasmonterrey.net

viernes, 7 de octubre de 2016

Remedios para las quemaduras

Hay varias plantas medicinales que sirven para aliviar quemaduras y acelerar el proceso de sanación. Sin embargo, estas plantas solo se deben usar en quemaduras en primer grado. Para quemaduras de segundo o tercer grado es necesario buscar atención médica.
Resultado de imagen para Remedios para las quemaduras

Es un tipo de lesión que se produce en la piel, e incluso en tejidos inferiores, causado por diferentes factores como el calor (contacto con llamas, líquidos o superficies calientes, etc.) el frío, químicos (lejías, ácidos) y la electricidad.
Según la intensidad, las quemaduras se pueden clasificar entres formas: primero, segundo y tercer grado. Las quemaduras de primer grado afectan sólo a la capa externa o epidermis enrojeciendo la piel sin llegar a formar ampollas.
Las de segundo grado afectan a las dos primeras capas y forman ampollas las cuales no se deben romper.  Las quemaduras de tercer grado pueden destruir los tejidos y formar zonas muertas como costras.
La primera acción que se debe realizar, frente a una quemadura pequeña (de menos de dos centímetros de diámetro en niños, o de menos de cuatro centímetros en adultos), es lavar ésta con mucha agua fría (entre 15 y 30 minutos o hasta que cese la sensación) y luego  usar compresas frías o colocar la zona en un tazón de agua fría. Es importante sólo usar agua fría y no hielo, ya que éste restringe el flujo de la sangre.
Si se trata de una quemadura mayor (de más de dos centímetros de diámetro en niños y más grande de cuatro centímetros en adultos o que esté carbonizada y de color blanco o cremoso o que involucre órganos internos), debe recibir de inmediato asistencia médica.
En el caso de las quemaduras pequeñas, existen varios remedios caseros que se pueden emplear:
Resultado de imagen para Remedios para las quemaduras

Remedios populares

Remedio para las quemaduras #1:  Cortar un pedazo de una hoja fresca de aloe vera o sábila, aplicar directamente su pulpa sobre la zona afectada o, si se prefiere, mediante una gasa.  La sábila tiene una acción analgésica que mejorará la lesión y, además, facilitará su cicatrización.
Remedio para las quemaduras  #2: Limpiar, pelar y cortar media papa en láminas. Luego, dejar enfriar en el congelador. Aplastar con el tenedor hasta formar una pasta que se pondrá sobre la quemadura con la ayuda de una venda. Cambiar tres veces al día.
Remedio para las quemaduras  #3: Aplicar una capa generosa de miel sobre la quemadura. La miel ejerce efecto analgésico y antibacterial.
Remedio para las quemaduras  #4: Extenderaceite de oliva sobre la zona quemada, y luego rociar por encima un poco de sal marina. Al principio, se sentirá cierto ardor, pero merece la pena, ya que evita la aparición de la molesta ampolla.  Finalmente, proteger con una gasa y esparadrapo.
Remedio para las quemaduras  #5: Aplicar yogur natural sobre las quemaduras pequeñas, ya que favorece su cicatrización y su curación.
Remedio para las quemaduras  #6:  Elaborar una pasta con aceitunas machacadas en un mortero. Extenderla sobre un trapo limpio y aplicar sobre la zona afectada lo cual aliviará el escozor e impedirá la formación de ampollas.
Remedio para las quemaduras #7:  Limpiar un par de hojas de lechuga, cortarlas muy fino y agregar unas gotas de aceite de oliva. Aplicar sobre la piel afectada sujetas con una gasa. Dejar actuar durante dos horas y repetir el proceso en caso necesario.
Remedio para las quemaduras  #8: Abrir una cápsula de vitamina E y extender su contenido sobre la piel irritada lo cual ayudará a evitar la formación de cicatrices.
Remedio para las quemaduras  #9: Utilizar un puñado de flores de caléndula, otro de hojas de llantén, una cucharada de cera virgen y tres de aceite de oliva virgen. Luego, freír en una sartén el aceite de oliva junto con las flores de caléndula y de llantén. Colar y agregar a la preparación cera virgen. Aplicar tres veces al día sobre la zona quemada.
Remedio para las quemaduras  #10: Cortar un puerro en rodajas y colocarlas sobre la zona lesionada con una gasa. Cambiar varias veces al día.
Remedio para las quemaduras  #11: Acercar el área quemada, si es un dedo de la mano, al lóbulo de la oreja del mismo lado y tenerlo así 5 minutos; con ello se evita la formación de ampollas. Este remedio brasileño sólo se aplica a quemaduras pequeñas de cocina.
Remedio para las quemaduras  #12: Tomar un puñado de flores frescas de maravilla, limpiarlas bien y colocarlas directamente sobre la zona afectada. Esta flor tiene propiedades analgésicas y previene las infecciones.
Remedio para las quemaduras  #13: Tomar un puñado de hojas de melisa, limpiar bien y macharlas con el fin de extraer su jugo. Extender éste sobre una gasa el cual debe ser colocado en la zona afectada. Repetir tres veces el mismo día.
Remedio para las quemaduras  #14: Aplicar directamente la clara de un huevo sobre la quemadura y dejar actuar durante media hora. Así se impedirá que la piel se deshidrate.
Remedio para las quemaduras  #15: Rallar un puñado de almendras y poner, a modo de  de emplasto, sobre el área con la quemadura leve.
Remedio para las quemaduras  #16: Extraer el jugo de un puñado de yerbabuena.  Combinar con un poco de agua fría.  Aplicar, con una gaza esterilizada, sobre el área quemada levemente.
Remedio para las quemaduras  #17: Aplicar la piel transparente de la cebolla sobre una quemadura pequeña para evitar que se empolle.
Remedio para las quemaduras  #18: Verter dos puñados de hojas desmenuzadas demalvavisco en medio litro de agua caliente y dejar en reposo durante 8 horas.  Aplicar, a modo de compresas sin escurrir, sobre la zona afectada.
Remedio para las quemaduras #19:  Lavar y partir una calabaza pequeña y extraer su contenido o pulpa.  Luego, rallar ésta y colocar en la congeladora por unos minutos.  Una vez  fría. aplicar, a modo de cataplasma, sobre  la quemadura.
Remedio para las quemaduras #20: Mezclar 3 cucharadas de raíz u hojas de consuelda en polvo, 1 de hierba de lobelia, 1/2 de aceite de germen de trigo  y 1/2 de miel hasta formar una pasta. Guardar en la refrigeradora hasta que se requiera.  Aplicar esta preparación fría en quemaduras leves.
Remedio para las quemaduras #21: Verter en 1 litro de agua que esté hirviendo 8 cucharadas de bayas de enebro y dejar en reposo por 1 hora. Lavar el área afectada con esta preparación varias veces al día.
Remedio para las quemaduras #22: Hervir en un litro de agua 100 g de hojas de hipérico o corazoncillo porr 5 minutos. Dejar reposar por 15 minutos.  Filtrar el preparado y aplicar mediante una gaza en las quemaduras leves o superficiales
Remedio para las quemaduras #23: Lavar 1 zanahoria y luego picar finamente. Poner sobre una gasa o sobre un paño de algodón perfectamente limpio. Aplicar sobre la zona afectada, a modo de cataplasma, y mantenerla en contacto con la piel durante 1 hora, con ayuda de un vendaje o pañuelo.  Este remedio debe ser aplicado sin demora una vez se haya producido la quemadura
Remedio para las quemaduras #24: Mezclar 4 cucharadas de aceite de oliva y 2 cucharadas de vino tinto en un recipiente y batir con un tenedor. Impregnar unas gasas o un paño de algodón perfectamente limpio en esta solución y aplicarsobre la piel afectada
Remedio para las quemaduras #25: Frescos e impregnados de aceite de oliva, los pétalos de lirio sirven para curar las quemaduras ligeras.
Remedio para las quemaduras #26: Las hojas frescas de llantén lavadas y machacadas, aplicadas como una compresa, curan las quemaduras
Remedio para las quemaduras #27: Efectuar cataplasmas de hojas frescas de gordolobo hervidas con leche para calmar la inflamación producto de una quemadura.
Remedio para las quemaduras #28: Verter en un recipiente un vaso de aceite, un vaso de vino, un vasito de licor de agua de malvas y un puñado de hojas de parietaria finamente cortadas, 20 gr. de salvado y 20 gr. de harina de haba. Hacer cocer hasta obtener una consistencia untuosa. Aplicar sobre la zona afectada.
Remedio para las quemaduras #29: Preparar aceite de azucena llenando de flores de azucena una botella de litro y cubrir con aceite puro de oliva, dejándolas en maceración durante un mes. Guardar en frasco de vidrio con cierre hermético y aplicar cuando ocurra una pequeña quemadura. Este mismo remedio puede apresurar las descamaciones en el caso de erisipelas y sarampiones.
Remedio para las quemaduras #30: Dejar circular agua fría (aunque no helada) suavemente sobre la zona afectada durante unos minutos (de diez a quince), para después rociar convinagre o aplicar una compresa empapada en vinagre.
Remedio para las quemaduras #31:  Hervir en un litro de agua 2 puñados  de hojas decinoglosa por 15 minutos.  Luego retirar del fuego y dejar que se refresque.  Filtrar y empapar con esta preparación un paño limpio.  Aplicar, a manera de fomentos frío, sobre el área quemada.
Remedio para las quemaduras #32: Mezclar 1/2 cucharadita de aceite esencial puro de lavanda en 1 cucharada de aceite de almendras y aplicar sobre la quemadura leve, previamente lavada, 3 veces al día. Dejar la quemadura al descubierto.
Remedio para las quemaduras #33: Aplicar directamente la arcilla fría sobre la misma quemadura, en forma de emplaste, el cual iremos renovando constantemente a medida que éste se vaya calentando. Para mayor comodidad a la hora de retirar la arcilla, se aconseja colocar a la persona en la bañera, bajo un grifo o un mando de la ducha para que el agua efectúe la limpieza por sí sola. No hay que preocuparse por si quedan restos ni esperar a que se seque la piel, colocaremos enseguida un nuevo emplaste. Realizaremos este proceso de renovación continua hasta que el calor que desprenda la arcilla por efecto de la quemadura sea menos intenso.
Cuando esto se produzca, dejaremos puesto el emplaste durante 30 minutos, al cabo de los cuales dejaremos descansar un poco al paciente, espolvoreando sobre la quemadura arcilla en polvo. Reanudaremos los emplastes y los alargaremos hasta una hora de duración, intercalando espacios de descanso durante los cuales, además del polvo de arcilla, untaremos la zona con gel de aloe vera. Este proceso puede durar horas, según la gravedad y extensión de la quemadura.
Remedio para las quemaduras #34: Aplicar unas gotas de tintura de sangre de drago o grado (se pueden encontrar en las farmacias botánicas o herbolarios) sobre la zona afectada.
 Recomendaciones
Recomendaciones cuando se sufre de quemaduras leves
Vigilar todas las quemaduras, por muy pequeñas que sean, ya que, al estar la piel lesionada se encuentra expuesta a las bacterias que pueden causar una infección y facilitar la formación de cicatrices. Cualquier quemadura que no sane en un lapso de10 a 15 días, que se caliente o enrojece de nuevo o que tenga una ampolla llena de un líquido verduzco o café, requiere la observación de un doctor.
No reventar las ampollas, ya que es la manera que el cuerpo mantiene estéril la quemadura.   Si se abre una ampolla por accidente, se puede facilitar la infección. Para evitarlo, se debe limpiar la zona con agua y jabón y aplicar suavemente un poco de ungüento antibiótico y cúbrala después.
Tomar mucha agua y vitaminas, ya que la hidratación es importante para ayudar a mejorar una quemadura. Igualmente, es aconsejable tomar zumos de frutas y verduras.
 Recomendaciones preventivas
A continuación otras recomendaciones preventivas para evitar quemaduras caseras y hasta incendios:
No usar líquido encendedor en carbones ya encendidos.
No fumar en la cama
Mantener a la mano guantes de cocina y agarradores de ollacuando esté en la cocina.
Mantener la cara alejada cuando abra un paquete de palomitade maíz que cocinó en el horno microonda.
Colocar extinguidores de incendio y  mantenerlos accesibles y en buen estado.
Mantener las alarmas de incendio en buena condición.
Mantener los fósforos fuera del alcance de los niños
Impedir a los niños jugar cerca de la estufa o agarrarobjetos calientes como la plancha.
Voltearlos mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa de tal manera quelos niños no la puedan alcanzar

Publicadas por Unknown a la/s 9:45 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de septiembre de 2016

Antisépticos caseros y naturales

Los agentes patógenos  se encuentran en todas partes y pueden entrar en nuestro organismo por diferentes maneras y vías siendo una de ellas las heridas.

Sin embargo, sabías que existen alimentos y plantas que combaten y hasta eliminan los microbios o virus que se encuentran en una herida abierta recientemente, como una cortadura o un raspón. Sus propiedades antiinflamatorias, astringentes y depurativas no permiten que la lesión en la piel se inflame o se infecte.

¿Cómo se aplican? Los alimentos que actúan como antibacteriales se aplican sobre la zona afectada, previamente lavada con agua y jabón neutro, al igual que los productos de farmacias con estos mismos beneficios.

Sin embargo, sólo son efectivos para tratar heridas leves o moderadas, superficiales u hogareñas. En caso de lesiones graves, es necesario ir a un hospital, lo más pronto posible, para la intervención de un médico especialista, y así evitar complicaciones que afecten tu salud.

Resultado de imagen para Antisépticos caseros y naturales

A falta de un botiquín repleto de medicamentos, puedes recurrir a ingredientes antisépticos naturales, y realizar primeros auxilios por un corte si estás en una excursión, por ejemplo, o si te cortaste con un cuchillo en la casa. Gracias a las propiedades de los alimentos, tratarán las capas más externas de la piel, y actuarán como barreras para impedir el paso de bacterias o virus.


Alimentos que son antisépticos naturales

Miel Desinfecta las heridas inmediatamente al untar un poco sobre la piel y, además, acelera la regeneración de los tejidos y cierra los cortes rápidamente. En caso de irritación la miel también se convierte en una excelente opción natural.

Cebolla Es uno de los mejores antisépticos que existen, y su aplicación puede ser de diversas maneras: hervida, tostada o extender las telas finas que se encuentran entre las capas, directamente sobre la herida. Ayuda a curar y regenerarla piel.

Limón Además de desinfectar, tiene capacidades cicatrizantes. Aplica el zumo en un paño, corta una rodaja y colócatela, o exprime directamente un poco del jugo sobre la herida. Evita el escorbuto. Descarta su uso en quemaduras.

Zanahoria Especial para desinfectar las lesiones de manera efectiva. Prepara una pasta con zanahoria rallada previamente hervida, aplica sobre la zona afectada y retira con agua sin ejercer presión ni raspar. Pon en práctica este remedio dos veces al día.

Ajo Entre sus beneficios, tiene propiedades antibióticas muy potentes. Empieza por triturar unos dientes de ajo sin concha, hasta formar una pasta, y luego aplica en las infecciones. Aunque pueda arder un poco, es realmente efectivo.

Huevo de gallina Ideal para las quemaduras ligeras. Utiliza la clara del huevo y masajea suavemente sobre la lesión. Deja que seque y enjuaga después de unas horas, con agua templada. Repite el proceso dos veces. También puedes usarlos para tratar la fiebre.



Plantas antisépticas

Lavanda. Tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Prepara una infusión y aplica. También puedes triturarla hasta formar una pasta, extenderla entre dos gasas, y colocarla caliente en forma de venda.

Nopal. Agrega un puñado de nopal en medio litro de agua, hierve por 10 minutos; deja reposar por cinco minutos fuera del fuego, con un litro más de agua, y tómatelo.

Laurel. Desinfecta y actúa como una barrera contra los microirganismos. Puedes prepararlo al igual que el nopal, en forma de infusión e ingerirlo.

Orégano. Sirve de diferentes maneras: prepara una pasta con sus hojas, una infusión, o sobre una gasa caliente como una venda sobre toda la superficie.

Sábila o aloe vera. Corta una penca y extrae el gel, aplica directamente sobre la zona y cubre con un algodón limpio y seco. Ideal en casos de quemaduras leves, raspones y cortaduras.

Eucalipto. Tritura y mezcla con agua hasta formar una pasta, y aplica sobre lesiones que no hayan reventado ampollas. Otra opción es utilizarlo en forma de ungüento.
Publicadas por Unknown a la/s 2:33 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 5 de septiembre de 2016

Usos medicinales de las flores



    Sin lugar a dudas, las flores son una de las cosas más hermosas de la naturaleza. Nos ofrecen placer y alegría. Con frecuencia se las emplea para la decoración y en los productos de higiene y belleza. Sin embargo, es importante conocer que existen también usos medicinales de las flores.

    Flores con fines medicinales

    Begonia

    ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
    • La infusión de begonia ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y a promover la circulación sanguínea.
    • Si se frotan sus pétalos en quemaduras y úlceras se obtiene un gran alivio.

    Caléndula

    ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
    • La esencia de la caléndula es muy útil para aliviar los dolores menstruales, el dolor de garganta y la amigdalitis.
    • Para sanar rápidamente las úlceras cancerosas y las heridas, aplíquese esencia de caléndula.

    Crisantemo

    Publicidad
    ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
    • Se prepara una bebida con sus flores que cura catarros y fiebres, así como dolores de cabeza e hipertensión.
    • Si se aplica la infusión de crisantemo sobre los ojos se alivia la inflamación ocular.

    Diente de león

    • La infusión de diente de león sirve para tratar la anemia y la ictericia, además es un calmante para los nervios. También purifica la sangre.

    Rosa

    ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
    • Masticar los pétalos de rosa mejora la circulación sanguínea.
    • Los pétalos actúan como poderosos agentes antidepresivos.
    • La infusión de rosa limpia el hígado y la vejiga, además mejora el funcionamiento de los pulmones.

    Girasol

    ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
    • La infusión de girasol calma los dolores menstruales y las úlceras.
    • Si se realizan gárgaras con esta infusión, se alivia el dolor de garganta y la amigdalitis.

    Valeriana

    ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
    • Las flores de valeriana son eficaces para tratar la ansiedad y el insomnio.
    • Es un buen remedio contra las migrañas, el dolor de cabeza y el reumatismo.
    • La esencia de valeriana alivia los malestares menstruales y los dolores musculares.

    Milenrama

    ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
    • La infusión de milenrama se emplea para eliminar la flema respiratoria.
    • Externamente se usa como lavado para los eczemas.
    • Es un buen remedio para combatir catarros y gripes.
    • Oler las flores de mielenrama ayuda a tratar la fiebre del heno y el asma.
    Ahora hemos agregado a los beneficios de las flores, una nueva virtud: su uso medicinal. Cultívalas en casa y utilízalas frescas para combatir distintas enfermedades y aliviar dolencias. Son definitivamente maravillosas.
    Publicadas por Unknown a la/s 7:41 a.m. No hay comentarios.:
    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

    viernes, 1 de julio de 2016

    9 flores amarillas ideales para alegrar tu jardín

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Se dice que el amarillo es el color de la alegría y la amistad. ¿Será por eso que las flores amarillas nos atraen tanto? Tal vez. O quizás simplemente porque es un color llamativo. Y hay flores que lo lucen con total elegancia.
    ¡Veamos algunas de ellas!

    1. Narciso

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Es una planta ornamental que crece bien tanto en el exterior como en el interior de la casa. Durante la primavera surgen sus flores acampanadas.

    2. Retama

    x

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Si recorremos las rutas de la Patagonia Argentina durante la primavera, veremos a los costados grandes arbustos con gran cantidad de flores amarillas pequeñas. Se trata justamente de las retamas, plantas que podemos cultivar sencillamente en nuestro jardín, y cuyas varas floridas son ideales para armar bellos ramos.

    3. Lirio amarillo

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Si tenés en tu jardín un sector con mucha humedad o incluso con encharcamiento, el Lirio amarillo es ideal para cubrirlo. Se adapta a cualquier condición climática y crece muy bien, tanto en zonas inundadas como en suelo firme.

    4. Gazania

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Es una planta pequeña, que apenas alcanza los 25 cm. de altura, por lo que es ideal para armar canteros o complementarla con plantas de mayor altura. Vas a poder apreciar sus flores amarillas todo el año, aunque será la primavera la época de mayor producción.

    5. Rosas amarillas

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Hay tantas variedades y tonalidades con características tan diversas que se hace muy difícil no encontrar la adecuada para ese espacio del jardín donde queremos ubicarlas. Su belleza es indiscutible y reconocida en todo el mundo.

    6. Girasol

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Existen diversos tipos de Girasoles, y en general, es una planta que asociamos con cultivos agropecuarios para su uso industrial. Pero son plantas que se pueden cultivar sin dificultad en el jardín dándonos flores de tonos dorados y alegres.

    7. Rosa china doble

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Es una plantas que alcanza los 4 metros de altura. Sus flores son grandes y dobles, extremadamente llamativas. Aunque duran pocos días, continúan apareciendo durante toda la primavera y el verano.

    8. Fresias

    ISTOCK/THINKSTOCK
    En invierno las florerías se llenan de fresias, inundando las calles con su color y perfume. Cultivarlas en casa tiene sus secretos, pero vale la pena. Son plantas bulbosas, que alcanzan los 50 cm. de altura con hojas largas y estrechas de color verde oscuro.

    9. Gladiolo

    ISTOCK/THINKSTOCK
    Es una planta que puede alcanzar el 1,80 metro de altura. Su tallo crece envuelto en hojas en su parte inferior, para finalizar en una espiga de grandes flores con gran atractivo
    Publicadas por Unknown a la/s 10:45 a.m. No hay comentarios.:
    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
    Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    Archivo del Blog

    • ▼  2019 (21)
      • ▼  mayo (4)
        • AMARILIS: CARACTERÍSTICAS Y CUIDADOS
        • LA IMPORTANCIA DE LAS FLORES EN LA DECORACIÓN DE E...
        • LAS FLORES, MUCHO MÁS QUE DECORACIÓN
        • EL SIGNIFICADO DEL COLOR DE LAS ROSAS
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (5)
    • ►  2018 (28)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (1)
      • ►  abril (5)
      • ►  febrero (2)
    • ►  2017 (46)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (13)
      • ►  octubre (13)
      • ►  septiembre (7)
      • ►  julio (2)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (3)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (1)
    • ►  2016 (11)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (2)
    • Florerías Monterrey Mexico
    • Flores a Guadalajara
    • Florerías Ciudad de Mexico
    • Flores Puebla

    Buscar este blog

    Tema Ventana de imágenes. Con tecnología de Blogger.