lunes, 20 de junio de 2016

Fresia

La Fresia simboliza la inocencia y la reflexión.


Las flores de Fresia son una de las más fragantes. La especie Fresia Alba causó sensación cuando se introdujo en el cultivo en 1878! Junto con Freesia Leichteinii, es la más dulce y deliciosa de todas las especies de Fresia.

Estas flores vienen en una gran variedad de colores: blancas, oro amarillas, naranjas, rojas, rosas, malvas, lavanda, púrpura y bicolores.

El perfume de Freesia tiene una luz, un aroma dulce similar al jabón floral. Por ello es común enconrar que la Fresia se utilizan en elaboración de perfumes, aceites de baño y otros productos relacionados.


Los ramos de flores Freesia se utilizan también para regalar en ocasiones especiales.
Decore con flores de Freesia el día de la celebració de un bautizo, o eventos con y para  niños, ya que son un símbolo de la inocencia.

fresia


jueves, 9 de junio de 2016

El Olor de las Rosas


El olor de las rosas es lo que hace que sea una de las más demandadas entre las mujeres. Cada rosa tiene su propio olor, haciéndola así mucho más especial de lo que es.
Para que el aroma de las rosas sea más intenso intervienen muchos factores de la propia flor. Pues no todas las rosas segregan los mismos aceites en sus pétalos ni todas las rosas están expuestas a la luz del sol del mismo modo.

El grosor de los pétalos de las rosas nos indican cuán perfumadas son. Cuanto más gordos sean y más pétalos tenga la rosa, más olor desprenderá la rosa.

Color y olor de las rosas

El color de las rosas y sus aromas

Color y olor de las rosas

Gracias a los colores de las rosas podemos saber, más o menos, a qué clase de aroma nos podemos encontrar al olerlas.

El olor de las rosas rojas y las rosas rosas tienden a desprender un aroma más cálido, dulce pero intenso, penetrando su fragancia de una manera muy tradicional. Sin embargo, el aroma de  las rosas amarillas y de las rosas blancas suele ser un olor menos dulce, una fragancia ácida y fuerte..

El olor de las rosas azules tienden a ser un olor natural, un olor frío y natural, casi imperceptible, pero cuando se halla su fragancia, el frescor y la naturalidad invaden el espacio.

El olor de las rosas naranjas es similar al de las rosas blancas y al de las rosas amarillas, es un olor cítrico, una fragancia frutal y juvenil.

El olor de la rosa negra es complicada de describir, es un perfume inigualable, una fragancia melosa que atrapa.
Su textura es tersa y bastante densa, pues la sequedad de sus hojas es lo que provoca ese color oscuro en sus pétalos, por esto mismo, es por lo que nos gusta tanto este aroma, porque parece increíble que el hecho de que la rosa haya perdido toda su frescura surja este perfume tan cálido y tan refinado, siendo resultado de un hecho tan robusto.

Los aceites de las rosas

Aceites rosas

La fragancia que desprende cada rosa confiamos en que sea de una manera determinada por sus características, pero sus factores internos son los que influyen para sorprendernos con esos aromas irrepetibles e inigualables.

El aceite desprendido de los pétalos de cada rosa es el factor más importante para el aroma de la flor.

Se puede obtener este aceite de varias maneras, como por ejemplo, la destilación a vapor, la cual produce el aceite Azahar de rosas y que es el método más usado en perfumerías para dar mayor intensidad en los aromas de los perfumes.

Los aceites extraídos de las rosas también son usados no sólo para dar mayor fragancia a los perfumes sino también para productos corporales junto a otros químicos añadidos.
Resultado de imagen para olor de rosa
Este aceite es uno de los más demandados entre las mujeres, puesto que es idóneo para la regeneración y para toda clase de cuidados de la piel.

Aceites rosas

También es aplicado en niños pequeños para darles una mayor hidratación a su cuerpo y dejarles agradablemente perfumados.

Por todo esto debemos entender la importancia del olor de las rosas y de todos sus factores tanto internos como externos, para dar mayor partido a cada rosa.

martes, 24 de mayo de 2016

Cómo clasificar las plantas según sus tallos

Si esta haciendo sus primeras armas en la jardinería, puede ser de mucha utilidad algunos conocimientos básicos de las plantas.


Clasificación de las plantas

La jardinería es un hobbie muy recomendable, ya que convivir con la naturaleza es algo que sin dudas nos puede dar muchas satisfacciones. Para iniciarse en este mundo hay conocimientos básicos que debemos aprender, y entre ellos se encuentran la clasificación de las plantas según el tallo que posea cada una de ellas. Esto nos ayudará a conocer a cada planta por su nombre y comprender las clasificaciones que podemos encontrar en algunos libros o revistas de jardinería.

Como todos sabemos, las plantas son muy diferentes entre sí, y el tallo es una de las partes que las hacen diferentes. Nos podemos encontrar con varios tipos de tallos.

Cómo clasificar las plantas según sus tallos

Tallos herbáceos: Estos tallos toman ese nombre porque son los tallos de las hierbas. Las hierbas a su vez, las podemos dividir en anuales (las que crecen y mueren en el lapso de un año), perennes (duran varios años), y bulbosas (crecen de bulbos), como el tulipán o la dalia. Estos tallos, independientemente de su tamaño, no han desarrollado estructuras leñosas, por lo que son blandos, tiernos, flexibles y jugosos.
Tallos leñosos: Son los tallos de los árboles, arbusto y trepadoras. Pueden ser perennes o caducos (lo que pierden sus hojas en otoño e invierno). Independientemente de su tamaño, y a diferencia del anterior, han desarrollado estructuras leñosas, lo que los hacen duros y rígidos.
Tallos semileñosos: Los tallos mas conocidos de este tipo son los de los rosalesEstos tallos son de una consistencia media entre los herbáceos y los leñosos.
Tallos fibrosos: Esta clasificación abarca a los tallos de todas las palmeras. Son tallos cilíndricos, sin ramas y que terminan en un gran penacho de hojas.
Tallos suculentos: Son tallos esponjosos, poco consistentes y que se especializan en almacenar agua, como los de los cactus.

lunes, 16 de mayo de 2016

Truco para hacer el arreglo floral perfecto, paso a paso.

Los arreglos florales para casa siempre me han llamado mucho la atención, a parte de por su atractivo innato ya que aportan vida, frescura y color, lo que más me ha llamado a sido ver como conjuntaban las floren entre si para que un simple jarrón pareciese un arreglo floral de profesional.


Sinfonía de colores

Antes de empezar con el truco, hay que tener en cuenta un par de consejos:

1. Asegurarte de comprar un ramo con 2-3 flores diferentes, un relleno y zonas verdes, ya que si compras ramos de flores individuales, es más difícil.

2. Cortar el tallo de las flores a una altura de 1,5 en relación al jarrón que vayamos a utilizar, quitar las hojas inferiores y asegurarse que todos los tallos van hacia un eje central imaginario.

Ahora si....vamos con el truco y el tutorial paso a paso! ;)

Lo primero que tenemos que hacer es crear una cuadricula en la boca de nuestro jarrón con cinta adhesiva transparente, y lo primero que vamos a poner es la base verde utilizando los cuadrados exteriores de nuestra cuadrícula.



Después, añadimos nuestra "flor dominante", que será la que queramos que desmarque más, la que más nos guste y que tenga un tamaño mayor a las otras, y una vez tengamos la flor dominante, añadimos las "flores secundarias" alrededor de ellas.



Una vez tengamos las flores secundarias, es hora de revisar el arreglo y buscar los espacios vacíos para poner una "flor de relleno", aunque realmente es más una planta verde que una flor en sí.


Por último, añadir un toque de verde en la parte superior-central de nuestro arreglo.


Et voilá! Ya tenemos nuestro arreglo floral como si fuese un ramo hecho por una profesional, ahora solo nos queda buscar el lugar idóneo en nuestra casa y disfrutar de él en todo su esplendor!